Acero, N; Canoyra, A; Barba, B; León-González, AJ; Martín-Cordero, C; Muñoz-Mingarro, D.
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Corema album es un arbusto de la familia de las Ericáceas, endémico de la costa atlántica de la Península Ibérica. Sus frutos cuentan con una notable capacidad antioxidante y han demostrado un interesante efecto hepato y neuroprotector. La riqueza en compuestos polifenólicos de estos frutos explica, al menos en parte, sus efectos beneficiosos sobre la salud. Dentro de este grupo de sustancias, destaca la presencia de chalconas, debido a su amplio espectro de propiedades farmacológicas.
Múltiples estudios han descrito la actividad citotóxica de determinadas chalconas y los diversos mecanismos a través de los cuales ejercen su acción. En el presente trabajo, se evaluaron las capacidades citotóxicas de las chalconas: DHC (2′,4′-dihidroxichalcona), MeOHDHC (2’-metoxi-4’-hidroxidihidrochalcona) y DHDHC (2′,4′-dihidroxidihidrochalcona) aisladas de frutos de C. album.
Se llevaron a cabo ensayos destinados a evaluar su influencia sobre la viabilidad celular (MTT) en presencia y ausencia de antioxidantes (NAC y MnTMPyP), la capacidad para inducir apoptosis, generar estrés oxidativo intracelular (ROS) y alterar del ciclo celular (citometría de flujo).
Los resultados obtenidos confirman que las chalconas DHC y MeOHDHC afectan profundamente a la viabilidad celular de la línea celular A431, mientras DHDHC no presenta toxicidad a las dosis ensayadas.
La citotoxicidad inducida por las chalconas DHC y MeOHDHC se debe, en gran medida, a un desequilibrio redox intracelular. No obstante, los datos también indican que estos compuestos actúan mediante mecanismos parcialmente distintos: mientras que DHC parece inducir estrés oxidativo principalmente a nivel mitocondrial -como demuestra la reversión del efecto citotóxico en presencia del antioxidante NAC-, MeOHDHC muestra un perfil citotóxico más relacionado con la detención del ciclo celular.
Este estudio pone de manifiesto el potencial citotóxico de DHC y MeOHDHC frente a la línea celular de carcinoma escamoso, y justifican futuras investigaciones.


