Huarcaya-Rojas, J; Peña-Galindo, J; Franco-Soto, E; Justil-Guerrero H; Huaycochea-Llancari, P.
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Objetivo del trabajo
Evaluar y comparar la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos etanólicos de hojas y raíces de Plantago major frente a cepas patógenas bacterianas y fúngicas de relevancia clínica.
Método aplicado
Estudio experimental. Los extractos etanólicos se obtuvieron por maceración y se evaluaron mediante los métodos de difusión en agar y dilución en caldo. Se determinaron el porcentaje de inhibición relativa (PIR) y la concentración mínima inhibitoria (CMI) frente a Candida albicans, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa. Se emplearon controles positivos (cloranfenicol y clotrimazol) y negativo (etanol 96 %). Se utilizaron pruebas ANOVA y Tukey (p < 0,05).
Resultados
Ambos extractos mostraron inhibición significativa frente a todos los microorganismos evaluados. El extracto de raíces al 200.000 µg/mL presentó los mayores halos de inhibición frente a P. aeruginosa (21,3 ± 0,6 mm; PIR = 68,7 %) y K. pneumoniae (17,0 ± 0,5 mm; PIR = 66,1 %). El extracto crudo de hojas 400 000 µg/mL fue más activo contra E. coli (23,0 ± 0,7 mm; PIR = 71,9 %). Las CMI oscilaron entre 25.000 y 50.000 µg/mL. Se halló flavonoides, fenoles, taninos, saponinas y alcaloides. Estos resultados son consistentes con investigaciones previas que reportan halos de inhibición de magnitud similar frente a bacterias grampositivas y gramnegativas (1).
Conclusiones
Los extractos etanólicos de Plantago major cultivado en la costa sur del Perú exhiben actividad antimicrobiana significativa frente a cepas patógenas de interés clínico. Las raíces mostraron mayor eficacia global, especialmente a concentraciones de 200.000 µg/mL y 400.000 µg/mL, lo que respalda su uso tradicional y sugiere su incorporación en investigaciones orientadas al desarrollo de fitofármacos.
Agradecimientos: Los autores agradecen a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.
Referencia: Ramírez LI. Caracterización fitoquímica y antimicrobiana del llantén (Plantago tomentosa Lam.) en Corrientes, Argentina [Tesis doctoral en Internet]. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste; 2022.


