Torres Moreno, Heriberto; Cañez Orozco, Juan Ramón; Robles Zepeda, Ramón Enrique; Acevedo Fernández, Juan José; Reyna Urrutia, Victor Alonso; López Romero, Julio César
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Los microaerogeles de quitosano (CsM) son una estrategia innovadora para la liberación controlada de ingredientes cicatrizantes y antiinflamatorios. Bursera microphylla A. Gray (Burseraceae), comúnmente conocida como «torote blanco», es originaria de la región desértica del norte de México y el suroeste de Estados Unidos. En la medicina popular mexicana, la etnia seri utiliza sus cortezas, hojas, flores y frutos para tratar el dolor de garganta, el cáncer, la inflamación, y la cicatrización de heridas. Estudios recientes demuestran que extractos de B. microphylla reducen la producción de óxido nítrico (NO) y TNF-α in vitro. Sin embargo, la actividad antiinflamatoria y cicatrizante de extractos y microaerogeles de B. microphylla in vivo es desconocido. El objetivo de esta investigación fue determinar la actividad antiinflamatoria y cicatrizante de extractos y microaerogeles tópicos de B. microphylla A. Gray en un modelo murino. Se sintetizaron y caracterizaron CsM cargadas con extracto etanólico de B. microphylla al 1,0% (CsMBT-1) y 0,5% (CsMBT-0,5) mediante FTIR, SEM, TGA y absorción de humedad. La actividad antiinflamatoria in vitro se evaluó a través de la cuantificación de óxido nítrico (NO) en células RAW 264.7 activadas con LPS. In vivo, se indujo inflamación auricular en ratones CD1 con 12-Otetradecanoilforbol-13-acetato (TPA) y se midió la reducción del edema. Para evaluar la cicatrización, se generaron heridas dorsales en los ratones y se monitoreó la reducción del área en diferentes días post-tratamiento. El análisis de FTIR sugiere que los compuestos del extracto de B. microphylla se mantuvieron estables durante la síntesis de las micropartículas (135-180 μm). El análisis TGA mostró degradación térmica de los microaerogeles entre 250350 °C y una menor absorción de humedad en los microaerogeles cargados con extracto. El extracto y CsMBT-1 inhibieron la producción de NO en un 36% y 46% a concentraciones de 6,25 y 100 μg/mL (p < 0,05), respectivamente. Por otro lado, el extracto y CsMBT-0.5 redujeron la inflamación en 70% a 30 mg/mL (p < 0,05). El extracto redujo el tamaño de la herida al noveno día, mientras que CsMBT-0,5 aceleró el cierre de la herida a partir del primer día (p < 0,05). CsMBT-1 y CsMBT-0,5 constituyen una opción prometedora para el desarrollo de nuevos agentes antiinflamatorios y cicatrizantes con potencial aplicación en terapias para la regeneración de tejidos y el tratamiento de heridas.


