• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) como agente neuroprotector en modelos celulares de estrés oxidativo e inflamación

Aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) como agente neuroprotector en modelos celulares de estrés oxidativo e inflamación

27/10/2025 By Bernat Vanaclocha

Moliner, Cristina; Calvo, Sara ; Flores, Alejandra Abigail; Cásedas Guillermo; López, Víctor.

Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025

Introducción: las enfermedades neurodegenerativas representan un desafío creciente para la salud pública, dada su relación con el envejecimiento poblacional y la limitada eficacia de los tratamientos actuales. Entre los procesos implicados en la progresión de estas destacan la neuroinflamación y el estrés oxidativo, que contribuyen al daño neuronal progresivo. En este contexto, los aceites esenciales de origen vegetal han despertado interés por sus posibles efectos neuroprotectores. El aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades antibacterianas, analgésicas y antiinflamatorias, entre otras. Además, en los últimos años ha despertado interés por su potencial uso en el tratamiento enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer. (1)
Objetivo: evaluar su capacidad protectora en dos modelos celulares: la línea neuronal humana SH-SY5Y, expuesta a estrés oxidativo, y la línea microglial murina BV-2, sometida a activación inflamatoria.
Metodología: se empleó aceite esencial comercial de R. officinalis, quimiotipo cineol, proporcionado por Pranarôm (Bélgica). En las células SH-SY5Y se realizaron ensayos de citotoxicidad, para determinar el rango de concentraciones seguras del aceite esencial, y otro de citoprotección frente al estrés oxidativo inducido por peróxido de hidrógeno (H₂O₂). En la línea microglial BV2 se evaluó la citotoxicidad y la capacidad protectora del tratamiento tras la activación inflamatoria inducida por lipopolisacárido (LPS). En todos los casos, la viabilidad celular se determinó mediante el ensayo de MTT.
Resultados y conclusión: el aceite esencial redujo significativamente la viabilidad a concentraciones elevadas (250 y 125 µg/mL) en el ensayo de citotoxicidad en las células SH-SY5Y. Mientras que en el ensayo de citoprotección frente al estrés oxidativo inducido por H₂O₂, las concentraciones bajas del aceite esencial produjeron un ligero incremento de la viabilidad, sugiriendo un efecto protector. En la línea microglial BV2 no se detectó citotoxicidad en el rango de dosis estudiado. Además, el romero mantuvo la viabilidad de las células activadas con LPS, indicando un efecto protector frente al estrés inflamatorio. Los resultados apoyan el potencial uso del aceite esencial de romero en enfermedades neurodegenerativas, al mostrar efectos citoprotectores en modelos neuronales y de microglía activada.
 
Agradecimientos: Pranarom por proporcionar el aceite esencial para el estudio, y el Gobierno de Aragón por financiar al grupo reconocido Phyto-Pharm (ref. B44_23R).

Referencias: 1. Benny A, Thomas J. (2019) Planta Medica. Vol. 85. p. 239–48.

Publicado en: Noticias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Bidafarma
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Escuela Tradición Silvestre
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Hefame
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Superlativa Botanicals
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR