Hernández Cisneros, Paula. Farmacéutica y Responsable de Formación de Terpenic. Patrocinada por Terpenic
Ponencia en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
¿Puede una molécula pequeña cambiar la manera de recomendar un aceite esencial? Esta ponencia propone, siguiendo el acróstico CARVACROL, un recorrido aplicado sobre el carvacrol, compuesto natural presente principalmente en aceites esenciales de oréganos, ajedreas y tomillos, conectando composición, calidad y uso profesional para llevar la evidencia a la práctica.
Empezando con la Composición química, se describirá el carvacrol y su estructura (monoterpeno fenólico, isómero del timol); siguiendo con su Acción y mecanismo principal, donde se resumirán las principales acciones farmacológicas descritas (antimicrobiana/antiviral, antiinflamatoria, antioxidante…) y su interés sanitario actual. En Recursos prácticos botánicos y de calidad, se explicará cómo elegir materia prima fiable: especie y quimiotipo, variabilidad natural según origen y proceso, cromatografía por lote y trazabilidad, junto a una guía de detección general para reconocer perfiles atípicos o posibles adulteraciones desde la etiqueta y la cromatografía. En Vías de administración, se presentarán las distintas vías recomendadas para la aplicación de aceites esenciales que presentan carvacrol en su composición, con indicaciones prácticas a nivel terapéutico y formas sencillas de recomendar como profesional. En Antimicrobiano/antiviral, se abordarán aplicaciones según la evidencia disponible, así como en Cardiovascular, se ofrecerá una perspectiva cardiometabólica basada en la literatura disponible y su posible interés aplicado. Se hará referencia al papel que presenta esta molécula en las Resistencias a antibióticos, y en ORL, se mostrarán estudios y usos orientados a resultados perceptibles en vías respiratorias altas.
Por último, en Límites y seguridad, se tratarán las principales precauciones de uso de los aceites esenciales que contienen carvacrol, se ofrecerán propuestas de límites de dosificación, atención a poblaciónes especiales, duración del tratamiento y principales contraindicaciones.
El objetivo es ofrecer una visión integradora, útil y orientada a la práctica que conecte ciencia, calidad y aplicación responsable del aceite esencial al paciente.


