Abd El-Salam, Mohamed; El-Tanbouly, Ghada; Bastos, Jairo; Metwaly, Heba
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Los ácidos galolquínicos (GQAs), constituyentes polifenólicos de Copaifera lucens Dwyer (Fabaceae), han surgido como agentes bioactivos con propiedades antiinflamatorias, antiurolíticas, antimicrobianas y antioxidantes. En este estudio, investigamos su eficacia en combinación con doxorrubicina (Dox) en modelos murinos de carcinoma de Ehrlich (EAC) ascítico y sólido. Las ratonas fueron asignadas a grupos de control, GQA, Dox y terapia combinada, y se evaluaron múltiples parámetros, incluyendo crecimiento tumoral, supervivencia, histología de órganos, índices hematológicos, citocinas (IL-6, TNF-α), el factor angiogénico VEGF y marcadores de estrés oxidativo (SOD, GSH, MDA). En el modelo sólido, los análisis inmunohistoquímicos y tisulares se centraron en Notch-1/Hes-1/Jagged-1, NF-κB p65, ciclina D1 y caspasa-3, mientras que la citotoxicidad y la modulación de Anexina A1 se evaluaron in vitro en células MCF-7.
Los resultados mostraron que los GQAs prolongaron significativamente la supervivencia, redujeron el volumen tumoral y el recuento celular ascítico, mejoraron la función hepática y renal, y normalizaron las alteraciones hematológicas. El tratamiento también reguló negativamente IL-6, TNF-α y VEGF, al tiempo que restauró las defensas antioxidantes. En tumores sólidos, los GQAs solos o en combinación con Dox suprimieron Notch-1, Hes-1, Jagged-1, NF-κB p65 y ciclina D1, con la activación concomitante de la caspasa-3. La terapia combinada produjo una inhibición superior de la progresión tumoral y del estrés oxidativo en comparación con los agentes individuales. Además, los GQAs redujeron la viabilidad de las células MCF-7 y modularon la expresión de Anexina A1. En conjunto, estos hallazgos indican que los GQAs ejercen potentes efectos antitumorales y organoprotectores en modelos de EAC y mejoran la eficacia de la doxorrubicina mediante la modulación de las vías inflamatorias, angiogénicas y de señalización Notch, destacando su potencial como coadyuvantes para mejorar los resultados de la quimioterapia al tiempo que reducen la toxicidad.
Agradecimientos: A los miembros del Laboratorio de Farmacognosia de la Escuela de Ciencias Farmacéuticas de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, Brasil.
Referencias: 1. Abd El-Salam, M.A. et al. (2018) J. Med. Chem. 61: 1609-1621. 2. Abd El-Salam, M.A. et al. (2019) Biocatal. Agric. Biotechnol. 18: 101012. 3. Abd El-Salam, M.A. et al. (2022) Life Sci. 299: 120497. 4. Abd El-Salam, M.A. et al. (2023) Sci. Rep. 13: 12268.


