Barrera, MC; De Castro, MJ; Gómez, MF; Tobar, KP.
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
El acné juvenil polimorfo es una patología inflamatoria crónica del folículo pilosebáceo en cara, pecho y espalda; que impacta la calidad de vida del paciente (1). Su prevalencia mundial es de 0,3%, 15% de las patologías de piel y en Colombia, 80-90% de personas a los 21 años lo ha tenido (2). Los tratamientos convencionales incluyen antibióticos tópicos y orales, retinoides, terapia hormonal y diuréticos ahorradores de potasio; tienen alta efectividad, pero asocian efectos secundarios indeseados (3). Ante esto, se requieren opciones alternativas como el uso de plantas tipo Jacaranda caucana referida etnobotánicamente para manejo de esta patología, pero sin suficiente evidencia científica aún.
Se evaluó el efecto de la Jacaranda caucana en el proceso inflamatorio del acné juvenil polimorfo de pacientes adultos en Colombia.
Se hizo un estudio primario de reporte de casos en adultos mayores de 18 años en Colombia diagnosticadas con acné vulgar sin tratamiento. La variable primaria fue la evolución clínica del acné según la Escala cualitativa de Evaluación Global del Acné (GEA) antes, durante y después del tratamiento con loción tópica de Jacaranda caucana de Labfarve®; y las variables secundarias fueron características sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Los datos se recolectaron por historia clínica siguiendo las Guías CARE para reporte de caso y mediante un instrumento que integró: la escala GEA y la información sociodemográfica. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva con frecuencias relativas y descripción de cada caso.
Se reportan tres casos de mujeres con antecedente de diagnóstico de acné polimorfo juvenil sin antecedentes farmacológicos con valoración clínica inicial por escala GAE de leve que luego del tratamiento con la presentación tópica de Jacaranda caucana evidenciaron una mejoría en la valoración clínica GAE.
En conclusión, el estudio permitió observar y analizar mediante fotografías el efecto antiinflamatorio de la Jacaranda caucana en el manejo del acné juvenil polimorfo en pacientes adultos. Los pacientes presentaron mejoras sin importar ubicación demográfica, profesión, edad y estilos de vida. Las lesiones tanto pústulas como pápulas y los cambios inflamatorios disminuyeron.
 
Agradecimientos: A la IES, al Laboratorio LABFARVE y a los participantes.
Referencias: 1. C. Goeller, N. Lachaume y E. Bourrat. Pediatría, 2022-06-01, Volumen 57, Número 2, Páginas 1-12. 2. Grupo Colombiano de Estudio en Acné. Guías Colombianas para el Manejo del Acné: Una Revisión Basada en la evidencia por el grupo colombiano de estudio en acné [Internet]. [cited 2024 Feb 5]. Available from: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/373. 3. Marson, J. W., & Baldwin, H. E. (2019). An overview of acne therapy, part 1: Topical therapy, oral antibiotics, laser and light therapy, and dietary interventions. Dermatologic Clinics, 37(2), 183–193. https://doi.org/10.1016/j.det.2018.12.001.


