Cañigueral Folcarà, Salvador. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona, SEFIT
Ponencia en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
La Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) fue fundada el 9 de noviembre del año 2000 en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, con el propósito de promover el estudio científico, el uso racional y la integración de la fitoterapia en la práctica sanitaria.
Desde un inicio la SEFIT ha procurado reunir todas las sensibilidades de los distintos profesionales que podían contribuir a construir una sociedad integradora y útil para sus fines: farmacéuticos, médicos, veterinarios, enfermeras y otros profesionales, procedentes de la farmacia comunitaria, la industria, la práctica clínica o la universidad. Con este mismo espíritu, la SEFIT ha establecido convenios y colaboraciones con numerosas sociedades científicas y profesionales del ámbito médico, colegios profesionales, mayoritariamente de farmacéuticos, y con diversas universidades.
Actualmente, la SEFIT tiene cerca de 700 miembros, entre ellos más de 40 socios corporativos, gracias a los cuales es posible mantener un alto nivel de actividades y ofrecer amplios beneficios a sus asociados.
La SEFIT ha considerado importante la colaboración internacional. En 2002, se integró la European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP), en la que ha mantenido siempre un perfil altamente colaborativo. Ese mismo año coorganizo con la Society of Medicinal Plant Research (GA), el 50th Annual Congress de dicha sociedad. En 2007 impulsó la creación del Consejo Iberoamericano de Fitoterapia, para reunir bajo un mismo paraguas las sociedades hermanas de Portugal y Latinoamérica.
Desde su primer Congreso de Fitoterapia, celebrado en Madrid en 2001, la SEFIT ha mantenido una destacada actividad científica, divulgadora y educativa. A lo largo de estos 25 años ha organizado congresos, simposios, jornadas y talleres en diversas ciudades españolas (Alicante, Barcelona, Bilbao, Granada, Murcia, Oviedo, Pamplona, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia, entre otras), así como encuentros iberoamericanos, especialmente a través del CIAF. Asimismo, la SEFIT ha promovido cursos y programas de formación continuada.
Estos eventos han constituido un punto de encuentro esencial para investigadores, profesionales sanitarios y estudiantes, impulsando la mejora de la formación y la información necesarias para el desarrollo profesional de la Fitoterapia basada en la evidencia.
En un próximo futuro, la Fundación SEFIT, en vías de creación, debe contribuir a fortalecer la capacidad organizativa y económica de la SEFIT y su papel como foro de referencia en fitoterapia científica, fomentando la investigación interdisciplinar, la cooperación internacional y la formación de nuevas generaciones de profesionales comprometidos con un uso seguro, eficaz y sostenible de las plantas medicinales.
Al cumplirse el 25º aniversario, la Sociedad Española de Fitoterapia celebra un cuarto de siglo de compromiso con la ciencia, la salud y la mejora del desarrollo de la Fitoterapia a nivel profesional para mejorar la salud de la población.


