
Mª José Alonso impartiendo un taller sobre Fitoterapia en Infarma 2014
Sociedad Española de Fitoterapia

Mª José Alonso impartiendo un taller sobre Fitoterapia en Infarma 2014
By admindenou
Las variedades no alucinogenas de Cannabis sativa L., llamadas popularmente «cáñamo», han sido usadas tradicionalmente como alimento, fuente de fibras y con fines medicinales. El grupo de plantas medicinales de la Universidad de Sevilla ha publicado recientemente un artículo en el Journal of Agricultural and Food Chemistry en el que muestran que sus semillas contienen un aceite con propiedades potencialmente beneficiosas para el organismo, que puede ser una interesante fuente de compuestos bioactivos con potencial interés para la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, entre otras.
Ver noticia publicada en Jano
Acceder al artículo original
By admindenou
Discurso leído el 14 de octubre de 2013 con motivo del ingreso como miembro numerario de la Real Academia de Farmacia de Catalunya de Salvador Cañigueral, presidente de la SEFIT. [Leer más…]
By admindenou
Discurso leído en el acto de ingreso en la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya de la Académica Correspondiente, Iltre. Sra. María José Alonso Osorio, el día 15 de marzo de 2010. 79 págs. No consta ISBN.
al de Fitoterapia en el COF de Barcelona, co-directora del Máster interuniversitario de Fitoterapia (Universidad Autónoma – Universidad de Barcelona – COF de Barcelona), y miembro fundador de la Sociedad Española de Fitoterapia es, sin duda y desde hace muchos años, la mayor divulgadora de la Fitoterapia en Atención Farmacéutica. Como reconocimienton a su dilatada trayectoria profesional, ha sido nombrada académica correspondiente de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya. En esta publicación se muestra el texto completo de su discurso de ingreso, en el que se abordan diferentes aspectos relacionados con la Fitoterapia: marco legislativo, clasificación de los preparados fitoterápicos, hábitos de consumo por parte de la población, uso tradicional y consejo farmacéutico, calidad, seguridad y eficacia, así como avances en el conocimiento científico, ejemplificados con el fruto de hinojo y la sumidad de hipérico.By admindenou
Esta publicación pretende dar respuesta al público general sobre las principales dudas que se pueden plantear en torno al control de peso y el uso de los preparados de plantas medicinales como ayuda al tratamiento. Está diseñado en forma de preguntas y respuestas, con un lenguaje sencillo, y su finalidad es servir como material de soporte para la oficina de farmacia.
By admindenou
El propósito de este listado es proporcionar una visión general acerca de las recomendaciones para el uso de los preparados a base de plantas medicinales en la población pediátrica, según lo establecido en las monografías de la EMA. Resume las indicaciones y las limitaciones de uso en los niños según la evaluación del Comité de productos a base de plantas (HMPC). El rango de edad y el uso de estos medicamentos a base de plantas en pediatría es un tema sobre el que frecuentemente no hay acuerdo entre los profesionales de la salud. El propósito de este documento es aportar una visión general, un resumen de la información de las monografías existentes hasta el momento. La lista se refiere a las sustancias o preparados específicos mencionados en las monografías comunitarias y no a otras categorías de productos naturales como suplementos o complementos alimenticios. La lista divide en dos grupos los medicamentos a base de plantas:
Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.