
🗓️ 6 a 9 de noviembre de 2025
📍 Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona. Av. Joan XXIII, 27-31, 08028 Barcelona
✳️ Organiza
- Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
- Universitat de Barcelona
- Col·legi Oficial de Farmacèutics (COF) de Barcelona
✳️ Colabora
- European Scientific Cooperative for Phytotherapy (ESCOP)
- Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya
- Consejo General de Colegios de Farmacéuticos
- Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF)
- Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
- Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
- Centro de Investigación en Fitoterapia (INFITO)
✳️ Comités
➡︎ Comité organizador
- Salvador Cañigueral Folcarà (Presidente de SEFIT, Universitat de Barcelona)
- Bernat Vanaclocha Vanaclocha (Vicepresidente de SEFIT)
- Josep Allué Creus (Tesorero de SEFIT, Vocal de Plantas Medicinales del COF de Barcelona)
- Ester Risco Rodríguez (Secretaria de SEFIT, Universitat de Barcelona)
- Roser Vila Casanovas (SEFIT, Universitat de Barcelona)
- Mª José Alonso Osorio (SEFIT)
- Emma Barroso Fernández (Universitat de Barcelona)
- Núria Roglans Ribas (Universitat de Barcelona)
- Anna Galera Serrán (SEFIT)
➡︎ Comité científico
- Salvador Cañigueral Folcarà (Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona)
- Bernat Vanaclocha Vanaclocha (SEFIT)
- Rosa Tejada Rascón (SEFIT)
- Víctor López Ramos (Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Zaragoza)
- Roser Vila Casanovas (Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona)
- Miguel Romero Pérez. Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia. Universidad de Granada.
- Juan Carlos Ocaña Tabernero (Grupo de trabajo de Fitoterapia de SEMERGEN-SEFIT)
- Josep Allué Creus (Vocal de plantas medicinales del COF de Barcelona, SEFIT)
- Ester Risco Rodríguez (Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona, SEFIT)
- José López Gil (Vocal de Fitoterapia del COF de la Región de Murcia, SEFIT)
- Luís Ignacio Bachiller Rodríguez (Sociedad Asturiana de Fitoterapia, SEFIT)
✳️ Programa preliminar
🌐 Precongreso: taller de Fitoterapia práctica
📍Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, 6 de noviembre de 2025
Plazas limitadas. Se cerrará la inscripción en cuanto se complete el aforo
- 15:45-16:00 h. Presentación.
- 16:00-17:30 h. Parte teórica:
- Fitoterapia: drogas y preparados vegetales.
- Calidad, seguridad y eficacia en fitoterapia.
- Fuentes de información en fitoterapia.
- 18:00-19:00 h. Talleres prácticos de prescripción.
🌐 Precongreso: Asamblea general anual de SEFIT
📍Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, 6 de noviembre de 2025, 19:30 h. (solo miembros de SEFIT)
🌐 Reunión de ESCOP (asistentes: representantes de las sociedades integradas en ESCOP)
📍Facultat de Farmacia, Universitat de Barcelona, 6-8 de noviembre de 2025
- Reunión de la junta directiva de ESCOP, 7/11/2025.
- Celebración del 25 aniversario de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT). 7/11/2025, aula magna.
- Reunión de los comités científicos de ESCOP, 7-8/11/2025.
- Asamblea general anual de ESCOP (delegados de las sociedades), 7/11/2025.
🌐 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT: Programa preliminar
📍Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona, 7-8 de noviembre de 2025, de 9 a 20 h.
Viernes, 7 de noviembre de 2025
- 08:30-09:15 h. Registro de asistentes y entrega de documentación
- 09:15-09:30 h. Inauguración del congreso
- 09:30-10:00 h.Twenty five years of Phytotherapy in Europe. Rudolf Bauer. Institute of Pharmaceutical Sciences, Department of Pharmacognosy, Karl-Franzens-Universität Graz (Austria).
- 10:00-10:30 h. Veinticinco años de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT). Salvador Cañigueral. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona, SEFIT.
- 10:30-10:40 h. ESCOP greetings to SEFIT on its 25th anniversary. Evelyn Wolfram. Zurich University of Applied Sciences (ZHAW), European Scientific Cooperative for Phytotherapy (ESCOP), Schweizerische Medizinische Gesellschaft für Phytotherapie (SMGP), Zurich (Suiza).
- 10:40-11:10 h. Acto 25 años y foto de familia del congreso.
- 11:10-11:50 h. Pausa café, visita estands
- 11:50-12:20 h. Regulation of herbal medicinal products in Europe: efficacy, safety and quality. Barbara Steinhoff. European Scientific Cooperative for Phytotherapy (ESCOP), German Society for Phytotherapy (GPT), Bonn (Alemania).
- 12:20-12:50 h. Situación de la regulación del uso de plantas en complementos alimenticios en la UE y en España. Irene Gadea Cazalilla. Área de Gestión de Riesgos Nutricionales, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Organismo Autónomo (AESAN OA).
- 13:00-15:00 h. Comida
- 15:00-16:30 h. Comunicaciones orales.
- 16:30-17:30 h. Ajo y cebolla en pequeños animales: cuando lo natural no siempre es inocuo. Rosa Tejada Rascón, Clínica Perros y Gatos. Ciudad Real; Pedro A. Zeinsteger. Cátedra Bioquímica, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Patrocinada por Soria Natural.
- 17:30-18:00 h. Pausa café, visita estands
- 18:00-18:30 h. El papel de la Fitoterapia en la biodiversidad agraria: plantas medicinales, pastoreo y entomología aplicada. Álvaro Fernández-Blanco Barreto. SANAS, Aracena (Huelva).
- 18:30-19:00 h. Etnobotánica y una sola salud. Conceptos, casos y estado de la investigación en los territorios de lengua catalana. Joan Vallès, Airy Gras, Montse Parada, Teresa Garnatje. Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Institut de Recerca de la Biodiversitat, Universitat de Barcelona.
- 19:00-19:30 h. Synsepalum dulcificum (Schumach. et Thonn.) Daniell, fruta milagrosa? Mª Concepción Navarro Moll. Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada.
- 19:30-20:00 h. La fibra dietética como estrategia terapéutica en la hipertensión: modulación de la microbiota, inmunidad y el tono simpático. Miguel Romero Pérez. Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia. Universidad de Granada.
- 21:30 h. Cena del congreso,
Sábado, 8 de noviembre de 2025
- 09:00-09:30 h. Posibles aportaciones de la micoterapia en oncología. Mª Carmen Terencio Silvestre. Departament de Farmacologia, Facultat de Farmàcia. Universitat de València.
- 09:30-10:00 h. Hongos funcionales: ¿para qué nos pueden ser útiles en la vida diaria? Mª José Alonso Osorio. Farmacéutica comunitaria, Barcelona. Patrocinada por 100% Natural.
- 10:00-10:30 h. Redescubrimiento del tomate y sus propiedades terapéuticas. Rosa Lamuela Raventós. Departament de Nutrició, Ciències de la Alimentació i Gastronomia, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, INSA – Universitat de Barcelona. CIBEROB.
- 10:30-11:00 h. Cannabis medicinal: regulación en España. Josep Allué Creus. Vocalía de plantas medicinales, Col·legi de Farmacèutics de Barcelona.
- 11:00-12:00 h. Sesión de pósters, pausa café, visita estands
- 12:00-13:00 h. Sección «La empresa informa» – 1
- 12:00-12:20 h. Propiedades medicinales del ácido ursólico, un principio activo no fenólico habitual en la dieta mediterránea. José Luís López Larramendi. Farmacéutico investigador, Madrid. Patrocinada por Procare Health.
- 12:20-12:40 h. La equinácea reduce las infecciones respiratorias y el uso de antibióticos mediante la modulación de los receptores de unión a bacterias. Víctor López Ramos. Universidad San Jorge, Zaragoza.
- 12:40-13:00 h. Actualización sobre el Lepidium latifolium L.: propiedades detoxificantes. Juan Pedro Ramírez García. Director médico de Soria Natural.
- 13:00-15:00 h. Comida
- 15:00-16:00 h. Sección «La empresa informa» – 2
- 15:00-15:20 h. Del aceite esencial al paciente: carvacrol, activo clave en el abordaje de afecciones respiratorias, digestivas y metabólicas. Paula Hernández Cisneros. Farmacéutica y Responsable de Formación de Terpenic.
- 15:20-15:40 h. Presentación de estudios con extractos de plantas realizados por Euromed.
- 16:00-16:20 h. Café verde vs. cafeína, beneficios en hígado graso. Emma Barroso Fernández, Núria Roglans Ribas. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona.
- 16:20-16:40 h. Como Caenorhabditis elegans nos enseña a combinar productos naturales para conseguir la máxima eficacia neuroprotectora. Christian Griñán Ferré. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona.
- 16:40-17:10 h. La miel y su aplicación como antimicrobiana. Patrícia Rijo. Escuela de Ciencias y Tecnología de la Salud, Universidade Lusófona, Lisboa (Portugal).
- 17:10-18:00 h. Pausa café, visita estands
- 18:00-18:30 h. Perfil de seguridad preclínica y clínica de Withania somnifera: evidencia basada en datos. Olga Mª Palomino Ruiz-Poveda. Departamento Farmacología, Farmacognosia y Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
- 18:30-19:00. Conferencia de clausura
- 19:45-20:00 h. Clausura del congreso
✳️ Presentación de resúmenes
Los inscritos al congreso podrán enviar resúmenes sobre trabajos de investigación relacionados con la fitoterapia, las plantas medicinales y los productos naturales hasta el 30 de setiembre de 2025, indicando la preferencia de la presentación (comunicación oral o póster).
Con la confirmación de la inscripción, los congresistas recibirán un enlace a la página para presentar los resúmenes.
✳️ Formularios de inscripción
→ Inscripción especial (con código de invitación facilitado por las empresas colaboradoras)