• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Estás aquí: Inicio / ¿Qué es Fitoterapia? / Preguntas frecuentes – FAQ

Preguntas frecuentes – FAQ

Sobre la Fitoterapia

¿Qué es la Fitoterapia?

La Fitoterapia se define como la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o con el objetivo de mantener la salud. Leer más sobre Fitoterapia…

¿Cuáles son las principales indicaciones de la Fitoterapia?

Los principales campos de acción de la Fitoterapia son: el cuidado de la salud, la prevención y tratamiento de las enfermedades (fundamentalmente las leves y las crónicas; en unos casos la administración de preparados fitoterápicos bastará para lograr el restablecimiento de la salud y en otras contribuirá al alivio de algunos síntomas asociados) y la mejora de la calidad de vida.

¿Qué enfermedades se tratan más frecuentemente con Fitoterapia?

La Fitoterapia suele utlizarse frecuentemente en el tratamiento de afecciones del apararto locomotor (por ejemplo inflamatorias y degenerativas como artrosis, artritis y tendinitis), del sistema nervioso (ansiedad, insomnio, depresión leve o moderada, trastornos cognitivos, cefaleas), urinarias (infecciones, prevención de litiasis, hiperplasia benigna de próstata), dermatológicas (dermatitis, psoriasis, acné), digestivas (falta de apetito, gastritis, úlceras, diarrea, estreñimiento, colon irritable, afecciones del hígado y vesícula biliar), metabólicas (sobrepeso, hipercolesterolemia, diabetes del adulto), circulatorias (hipertensión leve, varices, hemorroides), respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis), etc.

Al ser natural ¿la Fitoterapia es totalmente inocua?

La Fitoterapia se caracteriza por ser una terapéutica poco agresiva, con un margen terapéutico amplio, por lo que suele producir un bajo índice de efectos secundarios. No obstante siempre que la patología lo requiera, se deberá aplicar bajo control de un profesional de la salud. Ante todo, sentido común.

¿Los productos fitoterápicos se administran sólo en forma de tisanas (infusiones)?

La forma clásica de administración de los preparados a bade de plantas medicinales han sido las tisanas, sin embargo en los últimos tiempos es cada vez más frecuente su administración en forma de comprimidos, cápsulas, gotas, jarabes, cremas, etc, ya que ello facilita su administración cuando la persona no está en el hogar y permite controlar mejor su contenido en principios activos.

¿Los productos fitoterápicos son alimentos, complementos o medicamentos? ¿donde los puedo comprar?

Los preparados a base de plantas medicinales se pueden comercializar al amparo de distintos posicionamientos legales, como: Medicamento a base de plantas con uso bien establecido, medicamento tradicional a base de plantas, producto sanitario (todos ellos de venta exclusiva en farmacia) y complemento alimenticio (de venta en farmacias, parafarmacias, herboristerías y otros tipos de establecimiento).

¿La Fitoterapia es lo mismo que la Homeopatía?

Podemos afirmar que no. Tienen en común que una de las fuentes de los productos homeopáticos es el reino vegetal; en estos casos, las tinturas que sirven de base para la elaboración de medicamentos homeopáticos pueden considerarse fitoterápicas. No sucede lo mismo con las sucesivas diluciones, ya puede llegar a ser indetectable la presencia de principios activos. Además, debido a la filosofía propia de la homeopatía, las indicaciones para un producto homeopático de origen vegetal pueden ser muy diferentes (incluso contrapuestas) a las de la fitoterapia.

¿Se pueden combinar los tratamientos fitoterápicos con otros medicamentos?

Debido a que algunas veces pueden interferir en sus efectos (tanto en el sentido de aumentarlos como de reducirlos o incluso potenciar la toxicidad de ciertos medicamentos), conviene que solamente se tomen conjuntamente bajo control y asesoramiento del profesional de la salud. Es aconsejable, como norma, comentar con su médico o farmacéutico cuando inicie un nuevo tratamiento a base de plantas.

¿Son eficaces los preparados fitoterápicos? ¿Son seguros?

En muchos casos la eficacia y la seguridad de los preparados fitoterápicos está demostrada mediante estudios clínicos. En otros casos su seguridad es conocida por haberse aplicado de forma tradicional (durante décadas), sin haberse descrito efectos secundarios.

¿Se pueden consumir preparados fitoterápicos en situaciones especiales como el embarazo, la lactancia o la infancia?

Los medicamentos se suelen investigarse en adultos sanos. Por motivos éticos es muy raro el estudio durante el embarazo, la lactancia o en niños pequeños. En algunos casos existe evidencia de su eficacia y seguridad en estas circunstancias, pero en otros muchos no. Por precaución, en estos casos no se automedique y siga los consejos de un profesional de la salud.

Sobre la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)

¿Quién puede pertenecer a la SEFIT?

Para pertenecer a la SEFIT es requisito poseer una titulación universitaria en alguna carrera relacionada con las Ciencias de la Salud o Ciencias Experimentales o bien otra titulación universitaria y que su actividad profesional esté relacionada con las plantas medicinales.

¿Que ventajas tienen los socios de SEFIT?

Los asociados reciben gratuitamente la Revista de Fitoterapia, órgano oficial de SEFIT y se benefician de cuotas especiales de inscripción en las actividades propias de la Sociedad y, siempre que sea posible, en aquellas en las que participa como entidad organizadora o colaboradora

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario Sello de calidad Medicina XXI

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Bechinatural Nutrition
  • Biofarmax
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Gynea
  • Hifas da Terra
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Opko Health Spain
  • Pharma Nord España
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Planes Laboratorios
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • UNED Formación
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2019 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Necesarias Siempre activado